- Mensajes: 3079
- Gracias recibidas: 2234
DONAR VIDA
- Karmela
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
www.eresperfectoparaotros.com/
"La vida no se mide por las veces que respiras, si no por los momentos que te dejan sin aliento".
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Asgardiano
-
- Fuera de línea
- PRESIDENTE
-
- Mensajes: 4754
- Gracias recibidas: 1712
Y mi mujer y mis hijos tambien lo son, (por lo menos hasta que sean mayores de edad )
Lo importante es poder contarlo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- amante bilingüe
-
- Fuera de línea
- Banned
-
- Mensajes: 3505
- Gracias recibidas: 954
Todos somos donantes mientras no se demuestre lo contrario, y en general ninguno lo somos mientras no lo digan nuestros herederos. Así que por mucho que rellenemos un carnet en alguna asociación declarándonos donantes... es como si no hubiésemos hecho nada.
Es bueno tener esas cosas encima, para que los médicos, al verlas, sepan a qué atenerse, y se empeñen un poco con la familia. Pero no tiene valor legal ninguno, y no es legal que los médicos usen nuestros órganos mientras no tengan una aceptación firmada por los familiares. Y si los familiares no firman esa aceptación, lo mismo da que llevemos la medallita de donante y tres carnets de asociaciones.
Lo más parecido (y tristemente, es solo parecido) que podemos usar es lo que se llama el testamento vital (técnicamente, "documento de instrucciones previas al fallecimiento"). Un documento oficial que tenemos que presentar en registros de la comunidad autónoma expresando en vida instrucciones que deseamos se cumplan tras nuestro fallecimiento. Que entre otras cosas pueden incluir el deseo de ser donante de órganos.
Digo tristemente por que en la práctica los médicos no tienen acceso directo a esos documentos, y una solicitud del contenido mismo tiene que ser realizada de forma oficial, presentando documentos de fallecimiento, y eso hace que el proceso sea, al menos de momento, demasiado lento para ser práctico. Y no en todas las comunidades autónomas lo tienen correctamente regulado, así que más que lento es imposible.
Afortunadamente España es un país puntero en todo tipo de donaciones, y no se ahora, pero hace 5 años éramos los primeros del mundo occidental tanto en donación de sangre como en donación de órganos "per cápita". Pero más que por el número de donantes registrados (al menos en cuanto a órganos), lo es por la buena organización de los servicios médicos y por la conciencia social que tenemos, que hace que con frecuencia los familiares digan "si, claro, cómo no".
Así que si queréis ser donantes, hoy por hoy, lo más importante es que informéis y concienciéis a vuestros cercanos, y les digáis muy claro lo que queréis que hagan si se da el caso. Si se da, por que desgraciadamente muy pocos fallecimientos son susceptibles de tener las condiciones adecuadas.
Aunque por otro lado, esta concienciación es muy importante entre los que usamos moto, por que los fallecimientos relacionados con traumatismos graves en accidente de circulación son una de las principales fuentes de órganos para donación.
En cuanto a la donación de sangre, no olvidéis que existen dos formas de donación poco conocidas, que requieren una mayor participación y tiempo del donante, pero que son muy importantes y necesarias. Una es la donación de plasma simple, y la otra es la donación de plaquetas.
El plasma es interesante por que en una sola donación damos más material del que suele necesitarse en transfusiones que en una donación de sangre completa. Y en el caso de donación de plaquetas estamos aportando un elemento que necesitan para vivir enfermos graves de enfermedades medulares, y cuya concentración en la sangre completa es escasa.
Nuestro país ya tiene un índice de donación de sangre alto, pero es algo que nunca sobra. Y en algunas comunidades (entre las que incomprensible pero tristemente suele incluirse la de Madrid), el nivel es claramente menor a la media. Así que todos hemos de luchar para buscar un rato en nuestro tiempo y acercarnos a un centro de transfusiones o un camión de los que van haciendo captaciones en la calle.
Los que piensan que no tienen tiempo, los que creen que pueden tener problemas, los que les dan miedo las agujas o la sangre... que piensen en cual será su situación si mañana tienen un accidente con la moto los médicos vienen y le dicen "podríamos salvarle la vida con una transfusión, pero como nadie ha venido a donar sangre, se va Vd. a morir esperándola". Si todo el mundo ha de tener esta conciencia, los que estamos en la carretera debemos tenerla aún más.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Karmela
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
- Mensajes: 3079
- Gracias recibidas: 2234
jesus_malaga escribió: Desgraciadamente, y a pesar de la lucha en la que los donantes (a través de las asociaciones), y las asociaciones médicas, llevamos adelante muchos años, en este país el "hacerse" donante de órganos no sirve prácticamente para nada.
Todos somos donantes mientras no se demuestre lo contrario, y en general ninguno lo somos mientras no lo digan nuestros herederos. Así que por mucho que rellenemos un carnet en alguna asociación declarándonos donantes... es como si no hubiésemos hecho nada.
Es bueno tener esas cosas encima, para que los médicos, al verlas, sepan a qué atenerse, y se empeñen un poco con la familia. Pero no tiene valor legal ninguno, y no es legal que los médicos usen nuestros órganos mientras no tengan una aceptación firmada por los familiares. Y si los familiares no firman esa aceptación, lo mismo da que llevemos la medallita de donante y tres carnets de asociaciones.
Lo más parecido (y tristemente, es solo parecido) que podemos usar es lo que se llama el testamento vital (técnicamente, "documento de instrucciones previas al fallecimiento"). Un documento oficial que tenemos que presentar en registros de la comunidad autónoma expresando en vida instrucciones que deseamos se cumplan tras nuestro fallecimiento. Que entre otras cosas pueden incluir el deseo de ser donante de órganos.
Digo tristemente por que en la práctica los médicos no tienen acceso directo a esos documentos, y una solicitud del contenido mismo tiene que ser realizada de forma oficial, presentando documentos de fallecimiento, y eso hace que el proceso sea, al menos de momento, demasiado lento para ser práctico. Y no en todas las comunidades autónomas lo tienen correctamente regulado, así que más que lento es imposible.
Afortunadamente España es un país puntero en todo tipo de donaciones, y no se ahora, pero hace 5 años éramos los primeros del mundo occidental tanto en donación de sangre como en donación de órganos "per cápita". Pero más que por el número de donantes registrados (al menos en cuanto a órganos), lo es por la buena organización de los servicios médicos y por la conciencia social que tenemos, que hace que con frecuencia los familiares digan "si, claro, cómo no".
Así que si queréis ser donantes, hoy por hoy, lo más importante es que informéis y concienciéis a vuestros cercanos, y les digáis muy claro lo que queréis que hagan si se da el caso. Si se da, por que desgraciadamente muy pocos fallecimientos son susceptibles de tener las condiciones adecuadas.
Aunque por otro lado, esta concienciación es muy importante entre los que usamos moto, por que los fallecimientos relacionados con traumatismos graves en accidente de circulación son una de las principales fuentes de órganos para donación.
En cuanto a la donación de sangre, no olvidéis que existen dos formas de donación poco conocidas, que requieren una mayor participación y tiempo del donante, pero que son muy importantes y necesarias. Una es la donación de plasma simple, y la otra es la donación de plaquetas.
El plasma es interesante por que en una sola donación damos más material del que suele necesitarse en transfusiones que en una donación de sangre completa. Y en el caso de donación de plaquetas estamos aportando un elemento que necesitan para vivir enfermos graves de enfermedades medulares, y cuya concentración en la sangre completa es escasa.
Nuestro país ya tiene un índice de donación de sangre alto, pero es algo que nunca sobra. Y en algunas comunidades (entre las que incomprensible pero tristemente suele incluirse la de Madrid), el nivel es claramente menor a la media. Así que todos hemos de luchar para buscar un rato en nuestro tiempo y acercarnos a un centro de transfusiones o un camión de los que van haciendo captaciones en la calle.
Los que piensan que no tienen tiempo, los que creen que pueden tener problemas, los que les dan miedo las agujas o la sangre... que piensen en cual será su situación si mañana tienen un accidente con la moto los médicos vienen y le dicen "podríamos salvarle la vida con una transfusión, pero como nadie ha venido a donar sangre, se va Vd. a morir esperándola". Si todo el mundo ha de tener esta conciencia, los que estamos en la carretera debemos tenerla aún más.
Sinceramente, no tenía ni idea de que la última voluntad siempre la tenían los familiares, entonces de que sirve hacerse donante de órganos? si al final resulta que estas en manos de tus herederos. En mi caso, mis familiares saben cuál es mi última voluntad, pero no sé si la respetarán.
"La vida no se mide por las veces que respiras, si no por los momentos que te dejan sin aliento".
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Asgardiano
-
- Fuera de línea
- PRESIDENTE
-
- Mensajes: 4754
- Gracias recibidas: 1712
Lo importante es poder contarlo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JAI
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
- Mensajes: 2604
- Gracias recibidas: 989
Eres muy rarito temes las agujas y vas paseando y jugando con la espada del Conann.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.