Zonas de bajas emisiones
- Hupo
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
Menos
Más
3 meses 2 semanas antes #266976
por Hupo
Si te paras estás muerto...
Respuesta de Hupo sobre el tema Zonas de bajas emisiones
Ahora voy a hablar de los problemas que he tenido usando el eléctrico. Para intentar ser lo más objetivo posible.
- Tienes que saber usar el móvil y sus aplicaciones nivel Dios. Ya que todo se hace con el móvil. Esto no está bien. Ya que para pagar tendría que ser obligatorio el uso de tarjetas de crédito, no con las app de los móviles.
- Tengo instaladas más de 20 aplicaciones distintas para pagar. Esto es, me imagino que poco a poco se solucionará, pero ahora mismo es un infierno.
- En España habría que hacer, como en Portugal, que diferencia la suministradora del cargador de la comercializadora. Como en la luz, el gas.. etcl Es decir los cargadores los ponen unas empresas y luego contratas con la comercializadora que más te guste, Ahora aquí en España es un caos.
- La novedad... cuando vas a un taller, tienes que tener cuidado porque muchos mecánicos no saben todavía, los servicios oficiales no les han preparado para esto. Se de gente que ha tenido problemas puntuales y han tartado una barbaridad hasta que se lo han apañado. Es verdad que te dan otro coche por lo menos en KIA, pero esto es pagar la novatada como tengas problemas.
- La policía que aplique que en los puntos de carga no aparquen coches normales. Esto me imagino que con el tiempo también se irá conciencianzo la gente.
- El servicio de algunas estaciones de servicio como Repsol, que es nulo en los electricos. Tienen cargadores muchos que no funcionan llamas y ni te atienden. Pero en los foros ya lo sabemos y no vamos a Repsol.
- Señalizaciones para los cargadores. Hay veces que es como jugar a los Pokemon. Donde está si está aquí.. no lo veo... lo tapaba un matorral.... o estaba al final del parkin detrás de un cartel.
Por lo demás , no he echado de menos al Mazda 6 y mira que me gustaba el carro en rojo precioso.
- Tienes que saber usar el móvil y sus aplicaciones nivel Dios. Ya que todo se hace con el móvil. Esto no está bien. Ya que para pagar tendría que ser obligatorio el uso de tarjetas de crédito, no con las app de los móviles.
- Tengo instaladas más de 20 aplicaciones distintas para pagar. Esto es, me imagino que poco a poco se solucionará, pero ahora mismo es un infierno.
- En España habría que hacer, como en Portugal, que diferencia la suministradora del cargador de la comercializadora. Como en la luz, el gas.. etcl Es decir los cargadores los ponen unas empresas y luego contratas con la comercializadora que más te guste, Ahora aquí en España es un caos.
- La novedad... cuando vas a un taller, tienes que tener cuidado porque muchos mecánicos no saben todavía, los servicios oficiales no les han preparado para esto. Se de gente que ha tenido problemas puntuales y han tartado una barbaridad hasta que se lo han apañado. Es verdad que te dan otro coche por lo menos en KIA, pero esto es pagar la novatada como tengas problemas.
- La policía que aplique que en los puntos de carga no aparquen coches normales. Esto me imagino que con el tiempo también se irá conciencianzo la gente.
- El servicio de algunas estaciones de servicio como Repsol, que es nulo en los electricos. Tienen cargadores muchos que no funcionan llamas y ni te atienden. Pero en los foros ya lo sabemos y no vamos a Repsol.
- Señalizaciones para los cargadores. Hay veces que es como jugar a los Pokemon. Donde está si está aquí.. no lo veo... lo tapaba un matorral.... o estaba al final del parkin detrás de un cartel.
Por lo demás , no he echado de menos al Mazda 6 y mira que me gustaba el carro en rojo precioso.
Si te paras estás muerto...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ombra
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- SOCIO
-
Menos
Más
- Mensajes: 1122
- Gracias recibidas: 415
3 meses 2 semanas antes #266977
por Ombra
Respuesta de Ombra sobre el tema Zonas de bajas emisiones
Debo reconocer que no había leído tanto a favor del coche eléctrico que lo que Hupo ha descrito, aunque no me veo con una moto eléctrica ni aún así.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mcalva
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
Menos
Más
- Mensajes: 6919
- Gracias recibidas: 3573
3 meses 2 semanas antes #266981
por mcalva
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Respuesta de mcalva sobre el tema Zonas de bajas emisiones
Pues Honda prepara una Rebel electrica para 2025 ....Debo reconocer que no había leído tanto a favor del coche eléctrico que lo que Hupo ha descrito, aunque no me veo con una moto eléctrica ni aún así.
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mcalva
-
- Fuera de línea
- SOCIO
-
Menos
Más
- Mensajes: 6919
- Gracias recibidas: 3573
3 meses 2 semanas antes - 3 meses 2 semanas antes #266983
por mcalva
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Respuesta de mcalva sobre el tema Zonas de bajas emisiones
Todo esto es muy interesante, educativo y proporciona una via a la reflexión, cosa muy util ahora que la I.A. va a evitarnos incluso pensar y coordinar nuestras propias ideas, limitandonos a seguir los dictados del gran hermano e ingiriendo el soma de los medios de comunicación para conseguir el aborregamiento total.
Por lo que veo incluso en la misma institución (CSIC) hay corrientes discordantes con respecto al futuro energetico. Parece que están los que solo hablan de recambio a la energía petroleo/loquesea desde un punto de vista cientifico y los que van mas alla y hablan además de cambios socioeconomicos y de paradigmas sociales.
Entiendo en la segunda linea que no se puede crecer infinitamente puesto que los recursos del planeta no son ilimitados y que esto aplicaría ademas de a los recursos energeticos tambien a la alimentación de la población del planeta que en nada quedará exhausto a causa de la superpoblación y despilfarro de recursos.
Esto parece no dar mas de sí a no ser que empecemos a matar gente (aunque viendo tal como van las cosas igual hemos empezado ya)
¿Encontraremos entre todos la manera de revertir las iniciativas de esos malvados que tienen tanto dinero que no saben como gastarlo y que sin embargo quieren mas? ¿Seremos capaces de ponernos de acuerdo por una vez aunque solo sea para sobrevivir a las consecuencias de nuestros propios errores? ¿Es capaz el mundo de afrontar ese decrecimiento ahora que ya sabemos que la huída hacia adelante es inutil? ¿Cuantas vidas costarán los cambios?
Lo dicho interesantisimo a la par que aterrador.
Por lo que veo incluso en la misma institución (CSIC) hay corrientes discordantes con respecto al futuro energetico. Parece que están los que solo hablan de recambio a la energía petroleo/loquesea desde un punto de vista cientifico y los que van mas alla y hablan además de cambios socioeconomicos y de paradigmas sociales.
Entiendo en la segunda linea que no se puede crecer infinitamente puesto que los recursos del planeta no son ilimitados y que esto aplicaría ademas de a los recursos energeticos tambien a la alimentación de la población del planeta que en nada quedará exhausto a causa de la superpoblación y despilfarro de recursos.
Esto parece no dar mas de sí a no ser que empecemos a matar gente (aunque viendo tal como van las cosas igual hemos empezado ya)
¿Encontraremos entre todos la manera de revertir las iniciativas de esos malvados que tienen tanto dinero que no saben como gastarlo y que sin embargo quieren mas? ¿Seremos capaces de ponernos de acuerdo por una vez aunque solo sea para sobrevivir a las consecuencias de nuestros propios errores? ¿Es capaz el mundo de afrontar ese decrecimiento ahora que ya sabemos que la huída hacia adelante es inutil? ¿Cuantas vidas costarán los cambios?
Lo dicho interesantisimo a la par que aterrador.
"El cordero siempre ha creído que su problema era el lobo, sin darse cuenta de que quien lo lleva al matadero es el pastor y que quien se lo come es un borrego como él"
Última Edición: 3 meses 2 semanas antes por mcalva.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Tiri
-
- Fuera de línea
- SOCIO DE HONOR
-
3 meses 2 semanas antes #266984
por Tiri
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Respuesta de Tiri sobre el tema Zonas de bajas emisiones
Ey, al final has dado con Turiel. A mi me parece muy interesante lo que plantea. Y sinceramente creo la mayor parte de sus teorías.
El tiempo lo dirá, pero no pinta bien.
La superpoblación es otra, 8.000.000.000 de personas, son muchas.
Como se solucionará a saber, se habla de las posibles eco dictaduras, vete tú a saber.
El tiempo lo dirá, pero no pinta bien.
La superpoblación es otra, 8.000.000.000 de personas, son muchas.
Como se solucionará a saber, se habla de las posibles eco dictaduras, vete tú a saber.
SOCIO Nº1 SHADOW CUSTOM CLUB
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.599 segundos